Francisco Lorenzo

Francisco Lorenzo

sábado, 6 de diciembre de 2008

"Paris bien vale.. un paseo" II (Montmartre)









Nuestro segundo día de visita a París dio comienzo muy temprano, a las 6 y media ya estaba levantado y andando camino del centro de dialisis. La sesión transcurrió con toda normalidad. Los trabajadores de la clínica Mont Lois del consorcio Diaverum se esforzaron en grande por atenderme, y sobre todo en entenderme; pues no hablo francés, mi agradecimiento para todos ellos, aprovecho también para expresar este mismo agrademiento, ademas hacerlo publico al personal del centro Diaverum de Motril donde llevo 6 años realizando habitualmente mis sesiones de hemodialisis y donde el trato que recibo es de primera categoría, por parte de las doctoras, diplomados de enfermería y auxiliares de clínica etc. solo se decir "muchas gracias" por como cuidais de la vida de los enfermos renales como yo.
Después de la sesión de dialisis me dirigí al hotel a recoger a mi esposa eran las doce la mañana y el día en París era frío pero lucia el sol, aunque calentaba muy poco. Para este segundo día en París elegimos Montmartre
Este barrio fue lugar de encuentro de escritores, pintores y "vividores" los cuales disfrutaban de sus burdeles, cabarés y otros lugares de espectáculos. En la actualidad ya no es lo que era, pero alguno de estos lugares siguen en pie, aunque destinados a otros fines. Lo que no ha perdido es su encanto, situado en una colina, desde donde se ve todo París, es uno de los lugares donde obligatoriamente debes ir y perderte por sus calles. Detrás de cada esquina encontrarás algún lugar de interés.
Para llegar a este barrio se puede hacer a través de varias paradas de metro, nosotros elegimos la de Abbesses.

Sagrado Corazón o Sacré-Coeur
Nada más salir del metro nos encontramos con nuestra primera sorpresa, y es que la boca del metro de Abbesses es una de las escasas bocas art nouveau originales.
Desde aquí nos fuimos andando hasta los pies de la colina, en cuya cima se encuentra la impresionante basílica del Sagrado Corazón. Para llegar hasta ella existe un funicular (sirven los billetes de metro para subir), el cual cogimos para ahorrarnos las ciento de escaleras. Os dejo una brevisima reseña sobre esta basilica
Esta iglesia fue construida en la cumbre de la loma de Montmartre a partir de 1875, por deseo nacional, tras la derrota de Francia vencida por Alemaña en 1870.
Este monumento de estilo romano-bizantino fue consagrado en 1919, así recibiendo el título de basílica, y volviendo un lugar de peregrinaje.
Antes de entrar en la basílica, hay que aprovechar la vista preciosa desde el umbral, y luego, desde la cúpula principal, gozar de una vista que se extiende a 50 kilómetros a la redonda.
Uno de los elementos destacados de la decoración interior es la campana llamada “La Savoyarde”, la más grande de Francia con un peso de 18 835 kilos y un diámetro de 3 metros.
muy bellos el mosaico sobre el techo del ábside y el órgano, imponentes y admirables por su tamaño.
información sobre esta basílica podéis encontrar en muchos lugares, por lo que no os voy a hablar mucho, sólo aconsejaros que no dejéis de visitar la cripta abovedada que se encuentra justo debajo de la cúpula. Para llegar hasta ella hay que entrar por uno de los laterales y mucha gente se olvida de bajar.
Cuando terminamos nuestra visita nos quedamos unos minutos en las escalinatas observando desde las alturas todo París.

Place du Tertre
Desde el Sagrado Corazón nos dirigimos a través de callejuelas hasta la Place du Tertre. Antes de llegara a ella nos encontramos con un mimo "perfecto", merece la pena esperase un ratito y ver como actúa, simula una estatua de mármol, y si no te fijas bien no te darás cuenta que es una persona.
Cuando llegamos a la plaza nos encontramos con la sorpresa de un lugar lleno de gente y pintores. Desde hace años es el centro de reunión de muchos artistas que exponen sus creaciones o que están pintado alguno de sus cuadros en ese momento. No se puede describir con palabras pero todo está impregnado de un aire bohemio que sólo se descubre estando allí.
Los edificios son bajos, con sólo dos o tres alturas y con una disposición, tanto de calles como de casas que te transportan a otra época.
Desde la plaza continuamos andando por una de las calles aledañas, todas llenas de gente y con restaurantes/bares de comida orientados hacia la calle. Como fuimos descubriendo a lo largo de los días, . Era la hora de comer y la zona estaba impregnada de buenos olores a comida, lo que nos hizo entrar en un restaurante con unas maravillosa vistas sobre paris ( restaurante al que volvimos mas de una noche para cenar).

El conejo Ágil (Au lapin Agile)
Continuamos por las callejuelas de Montmartre, en busca de uno de los clubs nocturnos más populares de París. Es recomendable acercarte porque conserva un estilo rústico y la famosa pintura del conejo escapándose de la cazuela, justo en la fachada.
De camino a este lugar descubrimos un viñedo en medio de la ciudad, la famosa viña de Montmartre rodeada de edificios. la viña fue creada en 1933 para perpertuar el recuerdo de la antigua producción de vino.

Por cierto no es un vino estupendo e incluso existe un dicho que dice : "Quién bebe una un vaso, mea cuatro". Pero forma parte del folklore de la colina bohemia.

El primer domingo de Octubre se celebra la fiesta de la vendimia, Recogen las uvas en el sótano del Ayuntamiento del Distrito 18 y allí es donde las pisan, prensan y conservan el zumo en cubas para que madure.

Molino Rojo (Moulin Rouge)
Quizá sea el cabarét más famoso de todos. Allí fue donde se dio a conocer el "cancán", el cual fue inmortalizado por las láminas de Toulouse-Lautrec.
En la actualidad siguen existiendo funciones todas las noches, con espectáculos de cabaret y magia.
La tarde la terminamos paseando entre los puestos del mercadillo de segunda mano, que se organiza frente al Molino Rojo. Allí se vende cualquier cosa que te puedas imaginar (ropa, zapatos, postales, cámaras de fotos, candelabros, ...).
Desde aquí nos dirigimos hacia el metro para volvernos al hotel





0 comentarios: