Francisco Lorenzo

Francisco Lorenzo

miércoles, 25 de abril de 2012

25 de abril: 38 aniversario de la revolución de los claveles

 Hoy se cumplen 38 años de aquel 25 de abril  que trajo la democracia  al país hermano,  los demócratas españoles vivimos emocionados aquellos acontecimientos, pues intuíamos que  la  libertad  muy  pronto seria total en la península Ibérica.  

El 25 de abril de 1974, a las 00:25 horas, la Rádio Renascença transmite Grândola Vila Morena, una canción revolucionaria de José Afonso. Es la señal pactada por el MFA para ocupar los puntos estratégicos del país. Seis horas más tarde el régimen dictatorial se derrumba.
A pesar de los continuos llamamientos radiofónicos de los capitanes de abril (del MFA) a la población para que permaneciera en sus hogares, miles de portugueses ganaron las calles mezclándose con los militares sublevados. Uno de los hitos de aquellas concentraciones fue la marcha de las flores en Lisboa, caracterizada por una multitud pertrechada de claveles, la flor de temporada. Ese es el origen del nombre dado a esta revolución incruenta que, no obstante, arrojó un saldo de 4 muertos ocasionados por los disparos de la policia política contra manifestantes civiles. Caetano se refugió en el cuartel del Carmo, en Lisboa, que es cercado por el MFA, lo cual le empuja a aceptar entregar el poder al Gral. Spinola, para evitar que el poder caiga en la calle. Caetano parte inmediatamente a exiliarse en Brasil.
Las acciones militares más relevantes del levantamiento fueron protagonizadas por el comandante Salgueiro Maia que, al frente de las fuerzas de la Escola Prática de Cavalaria ocupó el Terreiro do Paço a primeras horas de la mañana del dia 25. Posteriormente el comandante Maia llevó a cabo el cerco del cuartel del Carmo donde, con la renuncia de Caetano, se puso fin al régimen salazarista.
Las acciones del levantamiento fueron coordinadas por un puesto de mando establecido por Otelo Saraiva de Carvalho en el cuartel de la Pontinha.

 Hoy cuando  se cumplen 38 años de la  gesta popular  de la "revolución os cravos" mis queridos hermanos  de Portugal   sufren al igual que  nosotros, al igual que muchos otros  pueblos,  las dictaduras de los mercados,  de los  bancos alemanes y franceses , del banco  central europeo  y la dictadura de la señora Merkel y de su socio Sarkosy.. A  pesar de las  dificultades  que compartimos deseo enviar   a través de esta  pagina  en esta fecha tan importante en su historia, un fraternal abrazo,  con el mayor deseo  de compartir  muy pronto con todos ellos  la prosperidad  a la que sin duda tienen derecho. Como muestra  del afecto que siento por esta tierra,  os dejo el vídeo de aquella ya mítica canción que trajo la libertad a Portugal  y también  la esperanza a nuestros corazones.

 "Grândola, vila morena/ Terra da fraternidade,/ O povo é quem mais ordena Dentro de ti, ó cidade./ Em cada esquina um amigo/ Em cada rosto igualdade, Grândola, vila morena/ Terra da fraternidade." 




0 comentarios: