Francisco Lorenzo

Francisco Lorenzo

martes, 3 de enero de 2012

Cine comprometido: Chiapas, 18 años de rebeldía y resitencia

La madrugada del 1 de enero de 1994, con uniformes color café, mal armados y encapuchados, los indígenas tomaron cuatro cabeceras municipales de Chiapas donde se dieron a conocer al mundo como el EZLN y emitieron la Primera Declaración de la Selva Lacandona, donde proclamaban la guerra al gobierno mexicano y exponían las demandas que enarbolaban la lucha rebelde. El levantamiento se registró el mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, quien anunció que con dicho acuerdo comercial México entraba “al primer mundo”. La irrupción armada provocó una embestida del Ejército Mexicano que llevó a la militarización de toda la geografía chiapaneca, de tal forma que de la guerra armada en los primeros 12 días de enero de 1994 se pasó a una estrategia de “guerra de baja intensidad” -como la denominaron los rebeldes-, pues el gobierno desplegó una contrainsurgencia social para restarle bases de apoyo y simpatía al grupo armado. A 18 años de aquella “sorpresiva” aparición pública de los zapatistas, se han reorganizado con el apoyo de la sociedad civil y han realizado magnas convocatorias como aquella Convención Nacional Democrática de agosto de 1994 donde se crearon los cinco “Aguascalientes” zapatistas, actualmente sede de los “Caracoles”. Entre otros espacios de discusión y análisis los zapatistas han desarrolllado e impulsado el Foro Nacional Indígena, el Encuentro Nacional de Comités Civiles para el Diálogo Nacional, el Foro Especial para la Reforma del Estado, Primer Encuentro Americano contra el Neoliberalismo y por la Humanidad y Primer Intergaláctico, el Festival de la Digna Rabia y la más reciente: La Otra Campaña, gestada en 2005 con la Sexta Declaración de la Selva Lacandona e iniciada en el 2006, movimiento mediante el cual se han mantenido críticos a la izquierda electoral mexicana, encabezada por Andrés Manuel López Obrador. En el vídeo se analizan los logros del movimiento zapatista al cumplirse los 18 años  de la insurrección.

0 comentarios: