Al principio del siglo pasado el bolero era sospechoso de rondar en malas compañía por cantinas y tabernas de mala muerte y buena vida, según lo describen algunos de sus autores más reconocidos como Rafael Dueñas o Miguel Matamoros. El Bolero tuvo su origen en Cuba y rapidamente se fue desarrollando en varios países hispanoamericanos como México, Puerto Rico, Colombia y Venezuela, principalmente en la zona geográfica del Caribe, siendo también muy popular en casi todos países hispanoamericanos.
Para algunos el bolero es una música derrotista, pesimista y que induce mucho a la melancolía. Sin embargo, hay muchas clases de boleros: de exaltación, de búsqueda, de Reproche, de melancolía (tusa, despecho, traga), e, incluso, de cantos a la ciudad o las regiones. Lo común a todos es el deseo por explorar la intimidad de los amantes o Participantes en el juego amoroso y descubrir que, al escuchar el bolero, éste ha sido escrito para quien lo esta oyendo en ese cálido y sensual momento.
El primer bolero compuesto data del año 1886, y fue compuesto en Cuba. En el año 1920 este género musical empieza a fusionarse con los otros géneros musicales reinantes en el Caribe: El son, el danzón, la guaracha, el mambo y el cha cha chá. Esto contribuye al surgimiento de nuevos sub-géneros como el bolero rítmico, el bolero cha cha chá, el bolero mambo, y el bolero dominicano conocido como la bachata.
Primero sería la era de los tríos de guitarra, luego las grandes orquestas tropicales, las orquestas al estilo "Big Band" y por último, verdaderas orquestas sinfónicas que darían forma al acompañamiento musical del bolero que durante casi treinta años (1935–1965) dominó, como género, el espectro musical latinoamericano
Entre los más destacados intérpretes del bolero se incluyen nombres tan celebres como Benny Moré, Panchito Riset, Nico Membiela, Orlando Vallejo, Olga Guillot, Trío los Panchos, Armando Manzanero, Luis Miguel, Guadalupe Pineda, Alejandro Fernández, Charlie Zaa,Fernando Álvarez, Gina León, Tito Gómez, Roberto Faz, Pacho Alonso, Roberto Sánchez, Omara Portuondo, Elena Burke y tantos otros.
Para ilustrar el tema me voy a salir de lo clásico, en vez de poner un bolero de estos archiconocidos interpretes, he decidido poner uno que me gusta mucho y que le oí cantar a nuestro actor más internacional, el malagueño Antonio Banderas en la película “ Los Reyes del Mambo”, este bolero se llama “La bella María”.
0 comentarios:
Publicar un comentario