![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAvSp0eYJlzVdaBlX5wjSzvrfqRiRBu364ZXxJ38lNYBhgy4r5XexM2CsHbGa6sAaW2V6n7Qwhd4X8RFgxv_ytwL-ho4ACvNTsweOFMGFq0FLXttGozL8JZ3FmyQExPNraKCE6-aB4i4k/s400/perseidas.jpg)
En la madrugada del miércoles los aficionados a contemplar el cielo tendremos un gran espectáculo astronómico formado por decenas de estrellas fugaces. De nuevo se acerca el tiempo de las Perseidas. Cientos de trazos de luz se abrirán de nuevo en nuestros cielos para enseñarnos que la bóveda celeste no es inmóvil, que la belleza se puede alcanzar de muchas maneras y que hay otras formas de "disfrutar el cielo", sin esperar a que San Pedro nos abra sus puertas". Cuando era niño me producían gran fascinacion. No sabía lo que eran, claro. Hoy, me siguen gustando. A pesar de lo previsible de su cita anual. A pesar de que ya sé que ni son estrellas , ni son ni mucho menos, las lágrimas de San Lorenzo por su martirio. En 1862, el cometa periódico Swift-Tuttle fue visto por última vez. Se calculó que tendría un periodo de 120 años. Por lo tanto, en 1982, año del mundial de fútbol de España, se tendría que haber visto otra vez. Pero no fue así. No apareció, por lo que se pensó que se había desintegrado. Además, esto estaba avalado porque se le relacionaba con la lluvia de estrellas de la que hablo, las Perseidas. Todas las partículas que este cometa, (y los demás) que se van quedando por el espacio, si da la casualidad que la Tierra, las atraviesa en el camino de su órbita, entraran en nuestra atmósfera y por el rozamiento con ésta, producirán destellos luminosos. En 1992, el Swift-Tuttle, apareció otra vez. ¿Qué había pasado? ¿Malos cálculos? No tenía por qué. Cuando un cometa pasa cerca del Sol, parte de su materia es evaporada por la radiación del Sol. Esta evaporación no ocurre necesariamente en forma simétrica, sino que puede actuar como un cohete impulsor variable adosado al cometa, causando fuerzas asimétricas que distorsionan su órbita en forma impredecible, como dice un astrónomo.Según los astronomos este año el máximo esplendor de las de las Perseidas sera por la madrugada del miércoles doce de agosto, la mejor hora entre las 2 y las 4 de la mañana, coincide con una fase lunar no molesta para la observación. Con esto ya tenemos la mitad de la suerte. Sólo nos queda que sea una "lluvia abundante" y que no haya nubes. Podemos optar por dos maneras distintas de verlas. Una, observarlas. Llevar un estadillo de cada una: su magnitud, su traza, su orientación, etc... Otra: observarlas, disfrutar de su belleza, pedir deseos; muchos deseos o el mismo muchas veces, etc... Las Perseidas llega fieles a su cita con los enamorados del cielo.
Disfrutar de este expectaculo que nos brinda la naturaleza puede ser una manera diferente de pasar una velada con tu pareja, en familia con los niños o con amigos. Lo único que tenemos que hacer es alejarnos todo lo posible de la ciudad, llevarnos unos bocadillos de jamón, una buena botella de vino, una nevera de playa con alguanas bebidas, un termo con té o café y unas mantas para tumbarnos boca arriba a contemplar el cielo estrellado. A mi me parece un plan estupendo, lo hago todos los años. Unas veces hago una salida hacia el campo, otras busco alguna playa sin urbanizar; pero siempre es un expectaculo que no dudo en disfrutar.
1 comentarios:
nvidia sana me das amigo.
Publicar un comentario