Francisco Lorenzo
martes, 1 de septiembre de 2009
Tiempo de chirimollas
Arbol de chirimollas de mi huerta
Chirimollas de produción totalmente ecológica en mi pequeña huerta.
Hoy después de venir de la playa me he ido a dar una vuelta por el campo y he comprobado como está la reina de nuestras frutas, nuestras deliciosas chirimoyas por supuesto. En unas dos semanas estaran a punto para su recogida y comercialización.
Esta deliciosa y saludable fruta, cultivo exclusivo de nuestra Costa Tropical, nuestro "oro verde" como se le llegó a llamar hace una treintena de años, no termina de penetrar en los mercados nacionales y europeos, cada año su rentabilidad es más baja debido a la falta verdaderas políticas de comercialización y la acción especuladora de agricultores, asentadores y corridas. Año tras años los pequeños productores vemos como los precios bajan y los costes se nos incrementan. Es de antentica pena la situación de esta riquisima fruta en los mercados a pesar de lo reducido de la superficie de su cultivo, apenas la franja costera desde la Herradura hasta Torrenueva.
Pero mis queridos amigos no nos equivoquemos, el enemigo, como casi siempre sucede por estas tierras, lo tenemos dentro, son los agricultores y asentadores que con su ambición especulativa nos han matado la "gallina de los huevos de oro", ellos son los culpables de la mala fama que ha adquirido la fruta, por su recogida antes de su optima maduración. Quien compra una vez, ya no la vuelve a comprar en su vida, porque se le está timando, se le vende "madera" en vez de fruta, esto ha hecho mucho daño a este cultivo exclusivo nuestro y único en Europa.
La culpa de esta situación no solo la tiene quien la recoge verde para aprovechar precios, que indudablemente la tiene, la tiene tambien el que teniendo todos los medios a su alcance para conocer la maduración de la fruta, se la compra y comercializa a sabiendas de que no cumple los requisitos mínimos. Si cuando un agricultor la recoge verde porque están a muy jugoso precio, y no espera, por si luego el mercado esta bajo y no costea los gastos(no seria la primera vez), y en vez de salirle bien la jugada, esa partida fuese a parar a la basura, ganaría todo el sector. a ver si nos enteramos donde está el problema y se le pone remedio de una puñetera vez. Pues no todos los agricultores van buscando solo el beneficio, también hay otros que llevamos calidad a los mercados, solo que, para entonces la campaña está a pleno rendimiento, el fruto estara en su mejor momento, pero los precios ya estan tirados por los suelos,los asentadores se llevan la fruta a como quieren y nosotros a fastidiarnos, como si criar un fruto, nos nos costara nada.
Es indudable que faltan medidas por parte de las autoridades de agricultura y del consejo regulador para controlar el grado óptimo de maduración de la fruta en el inicio de campaña, y falta sobre todo una verdadera organización de los pequeños productores que luche contra la especulación de nuestros propios agricultores y asentadores.
Es inadmisible que a mitad de Agosto ya haya quien corta fruta y la ponga en el mercado. El comsumidor que llevado por el "exotismo" de esta fruta la compre, se acordadara toda la vida de nuestro padres, de muestras madres y en general de toda la Costa Tropical, y no para bien precisamente. El daño se hace a los que recolectan despues, en su tiempo. Asi cada año estamos peor, y nadie hace nada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario